viernes

Volver a pàgina PRINCIPAL (click aquì )

San Josè, Costa Rica:

GAO PONE "DE RODILLAS"
AL HAMPA ORGANIZADA
¿Usted se quejaba del problema de la inseguridad ciudadana?

¿Sabía usted porqué circulan tantas caravanas de vehículos policiales en el casco metropolitano?

Bueno, ahora entérese de cuáles son las propuestas en ejecución por parte de las autoridades costarricenses al menos en la ciudad capital

Por:

Roberto González

Para
Prensamerica On Line©

prensamerica@racsa.co.cr


De manera efectiva y a modo de “respuesta inmediata” para dichos problemas de la ciudadanía; por parte de todo un múltiple contingente operacional y con fulminantes participaciones de la Oficina de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial-(O.P.O.), Municipalidad de San José, Policía de Tránsito, Policía de Migración y a manera de punta de lanza el Grupo de Apoyo Operacional comandados por el experimentado Coronel Rafael Araya y el respaldo profesional de la Capitana Ericka Madríz Chinchilla elaboran meticulosos y planificados operativos relámpago en gran parte de la periferia capitalina con miras a golpear sin clemencia toda manifestación criminal en cualquiera de sus formas posibles Prensamerica On Line©, con el deseo de tomarles el pulso a las autoridades en materia de efectividad operacional, participó recientemente en algunos despliegues de índole policial y los resultados de nuestras pesquisas los estamos publicando a continuación.

Palabras del Director
Prensamerica On Line©

Durante los últimos años se viene desarrollando en Costa Rica una amenazante espiral de violencia a nivel nacional y en perjuicio de casi toda la ciudadanía que; indefensa, solo puede pegar el grito al cielo esperando un auxilio rápido, efectivo y contundente que le permita salir a trabajar con la esperanza y garantía de que; al regresar de sus labores, sus seres amados y bienes propios se encuentran aún en su poder

Son claros dos puntos a los cuales queremos dar un enfoque periodístico serio, responsable e imparcial en razón de los fuertes cuestionamientos que; por parte de los medios de comunicación, reciben a diario las autoridades encargadas de brindar seguridad a nuestras comunidades, empresas, centros estudiantiles y público en general basada la prensa en los evidentes “agujeros negros” que se han venido detectando a lo largo y ancho de todo nuestro territorio en términos de seguridad ciudadana.

Tambien es claro que para informar acerca de los múltiples atracos, secuestros, homicidios y demás ventas de niños por parte de funcionarios gubernamentales nuestra sociedad cuenta con los “gigantes” de la noticia sensacionalista que busca siempre destacar con ahínco los “triunfos”; por así llamarlos, de los delincuentes, dejando muchas veces a nuestras autoridades en vitrinas públicas como “mediocres” o ineptos para solucionar problemas que son, claro está, de su competencia.
En este Informe Especial de Prensamerica On Line© resaltaremos el lógico hecho que señala con claridad la problemática que vive Costa Rica pero paralelamente a tal afirmación estamos dándole un manejo diferente a los hechos que pocas veces son de conocimiento público, nos referimos a dar a conocer parte de las propuestas que en materia de seguridad y contraataque a la delincuencia se está promocionando y ejecutando por parte de importantes células élite del Ministerio de Seguridad Pública y otros elementos para componer así varias unidades de choque entrenadas para dar “una respuesta visible” y contundente a los problemas por todos conocidos.

Primer Punto:

Si los medios de información brindan cobertura rápida a cuanto desastre natural o provocado ocurra basados en la premisa de estar actuando acorde con lo que llamamos “el derecho a informar” entonces es necesario tambien recordar a dichos noticiarios y diarios que tambien es responsabilidad de los medios el informar acerca de los dos aspectos extremos de un suceso, o sea, si estamos con ánimo de desplegar gran cantidad de recursos para info-asustar al público entonces es urgente darle un enfoque “desde adentro” para con los elementos que se encuentran en contraposición al suceso en si, en otras palabras: La Policía, las autoridades de salud, forestales, marítimas, judiciales y activistas del órden en nuestras comunidades.

Segundo Punto:

Si. Sì hay respuestas que están funcionando, sì hay deseos y resultados reales en razón de las operaciones policiales dirigidas a golpear y “desgastar” a quienes atentan contra la vida, contra la paz, la propiedad ajena y el órden establecido y todo lo contemplado en el Estado de Derecho, regularmente algún personero nuestro logra participar en diferentes dispositivos en carretera, allanamientos, retenes y similares para poder adquirir el criterio necesario y así poder informar con datos, fotos y pruebas en la mano, con tales fines iniciamos una investigación que nos presentó ante nuestras cámaras el hecho: Si se está ganando la batalla en contra de la delincuencia. Ahora mismo, mientras usted lee este artículo, aunque no logres notarlo, aunque usted ignore estos hechos esto no significa que no están ocurriendo, para que ahora usted lo sepa y con la seriedad y profesionalismo que nos caracteriza nos disponemos a informarle acerca de algunos datos ignorados por muchos. Si usted es navegante frecuente en nuestro sitio habrá notado que a partir del año 2008 nuestras entregas informativas contemplan ahora muchos artículos policíacos, bueno ahora nos enfocaremos en las actividades de un grupo especial operativo que opera en las periferias del casco metropolitano con claras intenciones de interrumpir actividades delictivas como el tráfico de drogas, armas, alteración y falsificación de documentos, perfiles migratorios, cuentas pendientes con la justicia y robo de autos entre otros objetivos específicos.

El Grupo de Apoyo Operacional (GAO) tiene ya más de 18 meses de estar operando en razón de dar respuesta a las necesidades a algunas carencias sociales en materia de seguridad. Sus integrantes son efectivos cuidadosamente seleccionados de entre los mejores elementos del país, honestos, profesionales, rápidos y fulminantes al momento de ejecutar cada una de sus misiones de choque.


cada uno de los efectivos de GAO fueron seleccionados, entrenados y hasta investigados por el O.I.J. y la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) antes de ser aceptados para esta unidad especial y todos y todas carecen de reportes de cualquier naturaleza”-lo anterior se desprende de las declaraciones brindadas a Prensamerica On Line por la Jefa de Operaciones inmediata la Capitana Ericka Madríz Chinchilla quien es la persona encargada de dirigir; paso a paso, los diferentes operativos ejecutados por el GAO (Grupo de Apoyo Operacional).El GAO se compone por diferentes unidades mancomunadas para generar un resultado operativo completo y efectivo, hablamos de agentes del O.I.J., Policía de Tránsito, Migración, Ministerio de Salud, Unidad de Inteligencia del MSP y el apoyo fulminante de la Unidad GAO encargado de la operación de choque físico y psicológico a los antisociales.

La Capitana Erica Madríz Chinchilla informó a Prensamerica On Line© que el Dispositivo GAO está separado en dos “escuadras” de choque simultáneas, o sea, uno que opera en la periferia del casco metropolitano y el segundo que brinda especial protección al peatón que circula meramente en el corazón de San José, este segundo grupo GAO está a sus órdenes pero es fiscalizado por el Teniente Marco Barrantes quien ejecuta las operaciones en el enjambre metropolitano.

Todos los elementos involucrados en GAO elaboran rápidas pero meticulosas consultas al Archivo Criminal del OIJ con fines investigativos, nuestros funcionarios del tránsito de igual forma verifican documentación con su sistema o banco de información logrando así una gran cantidad de detenciones de sospechosos, personas con cuentas pendientes con la justicia, adulteración de series en los motores automotrices, documentación falsa, autos “gemeleados”, portación de armas sin licencia y en muchas oportunidades tenencia de droga como cocaína, marihuana y crack” comento Madríz al ser consultada por la naturaleza de las operaciones y sus respectivos objetivos y resultados, cabe señalar que en escasas tres horas de estar operando un retén en la periferia josefina se lograron decomisar más de seis autos con irregularidades, “cajetas de crack” y una gran cantidad de documentos falsos todo esto fue presenciado por nuestro Director General Roberto González.

La estadística que nos es remitida por algunos departamentos de Inteligencia del O.I.J. nos señalan dónde y cuándo actuar, el cómo corre por nuestra cuenta, se elaboran post evaluaciones de cada operación ejecutada, nosotros no estamos improvisando ni nada por el estilo, expertos están detrás de nuestra razón de existir en respuesta al problema existente, nunca negamos que el hampa arremete con firmeza pero con más fuerza los rendimos a la impotencia en nuestras claras misiones” –continuó la Capitana Madríz-“es importante destacar que tambien las delegaciones en todo el país están operando con tenacidad para actuar enérgicamente a favor del órden público” finalizo Madrìz.

No hay comentarios: